Guata (2019)

Guata (2019)

SIZE Variable measures
TECNIC Aluminum profiles, seeds, mud painting, chlorophyll painting, 3D print, glass, wood and alga agar agar.

Desde el paisaje bacteriano que contiene nuestro cuerpo, Enrique Radigales construye un relato sobre la influencia de estos micro organismos en nuestras emociones, conductas y sensibilidades. Este relato se extiende más allá de la estructura de aluminio, explotando contextos biológicos como un árbol, o las raíces aéreas de una herbácea.

El proyecto desarrollado durante la residencia URRA en Buenos Aires y becado por las Ayudas a la creación en Artes Visuales de la Comunidad de Madrid, se ha desarrollado en tres fases:

La primera fase se centra en la producción de una escultura de hueso y madera. Este biotopo antrópico o micro paisaje bactereológico, se ha representado mediante la producción de una pelvis a tamaño natural construida con hueso y madera. Esta escultura se ha trabajo durante varios meses hasta conseguir las medidas y proporciones adecuadas, las más cercanas a una pelvis humana.La escultura está formada por dos huesos ilíacos y un sacro –al igual que los huesos de una pelvis– pero en la superficie “osea” no destacan las prominencias, huecos, y protuberancias que se advierten en los huesos reales. La superficie de la escultura es completamente lisa, y sobresalen rastros de colores y masilla, debido al trabajo de lijado y a la acumulación de múltiples capas de masilla y serrín.

La segunda fase comprende la digitalización de la escultura, es decir, el escaneado tridimensional monocromo en alta resolución mediante tecnología de luz estructurada y el posterior modelado con un software de síntesis 3D, todo ello en la ciudad de Madrid. Mas adelante y ya en Buenos Aires, se utilizó el archivo digital en 3D para imprimir la pelvis con un filamento plástico ABS (Acrilonitrilo butadieno estireno), un material muy estable al cambio de temperaturas y con una gran capacidad de mecanización.

La tercera parte comprende la de la formalización y la construcción de un “relato” que acompañe a la escultura de la pelvis. La escultura de plástico ABS impresa en 3D se comienza a cubrir con semillas y alubias de distintas especies que han formado parte de la alimentación de Radigales. A continuación se toma la decisión de exponer la nueva pelvis en el contexto de un relato que amplíe la idea de comunidad biológica, un biotopo expuesto e interrumpido por cambios de temperatura, altitud, humedad relativa. Para ello se la escultura se incorpora a una estructura de barras de aluminio comúnmente utilizada en las granjas de BitCoins, junto a una pecera que en su interior almacena una capa de alga Agar Agar y una tira de pintura de barro de 12 metros de longitud que representa el paisaje bacteriano que podemos encontrar en nuestro cuerpo, desde la boca al esfínter.